Galletas de tres ingredientes o galletas 1,2,3

Los miércoles por la tarde los niños no van al cole y al no gustarme que estén viendo la tele, los días que hace frío o llueve, nos dedicamos a cocinar juntos.  Ellos normalmente pesan los ingredientes, baten los huevos… cuando hacemos masa, mangonean parte y se hacen galletas en 3 d con formas no identificables por los adultos.

La cuestión es que hace unos miércoles, cuando ya mayo nos estaba dejando, la tarde era de tormenta, así que les dije a mis hijos que prepararíamos galletas. Necesitaba una receta nueva (me gusta siempre experimentar), pero que no se saliese demasiado de las galletas de mantequilla que les suelo preparar, ya que son un poco tiquis y me da miedo innovar demasiado y tener que comerme yo todo lo horneado.

Pasaron por mi mente unas galletas que compartían compañeras en algunos grupos de cocina, les llamaban “de tres ingredientes” y hubo una época en la que causaban furor.

Yo que soy un poco rarita, siempre voy con medio año de retraso de estas modas, en su momento no les presto demasiada atención, pero claro, las cosas se quedan grabadas en el subconsciente y, tarde o temprano salen, jjajaja.

Pregunté al omnipotente D. Google y encontré recetas de galletas con tres ingredientes por doquier. Me quedé con ésta, a la que además llaman galletas 1, 2, 3 por las proporciones de los ingredientes en su elaboración. Y os voy a contar cómo las preparé.

Galletas de tres ingredientes o galletas 1,2,3 […]

Ver receta completa

Leave a Comment