La única manera de conservar y envasar los alimentos sin perjudicar el medio ambiente

Cuando vas a una cena de amigos, en Navidad con la familia o si sales a comer a un restaurante, si sobra algo de comida siempre te gusta disponer de envases ligeros para repartir dichas “sobras”. Pero esos envases no solo son útiles en un ambiente particular o familiar, estos también se usan a gran escala dentro la industria alimentaria y hostelera.

Y es en este sector industrial donde estos envases generan un mayor impacto medioambiental, ya que el envase “tipo” o tradicional está fabricado con materiales plásticos en su mayoría. Sin embargo, las políticas medioambientales cada vez apuestan más por sustituir los plásticos por materiales ecológicos y sostenibles, para así intentar reducir la huella medioambiental.

Envasados de alimentos 100% biodegradables

De esta apuesta por mejorar el ecosistema en general, surge la idea de sustituir los envases alimenticios plásticos por envases biodegradables.

Los envases ecológicos sustituyen al tradicional de plástico, con las mismas ventajas en cuanto a conservación y almacenamiento de alimentos, tanto para su uso doméstico como dentro del sector comercial. De esta forma, se eliminan todos los inconvenientes relacionados con las políticas y el impacto medioambiental.

Las grandes empresas y hoteleros han empezado a sumarse a esta gran causa y, en consecuencia, la demanda del uso de estos envases biodegradables ha subido. Resurgiendo un sector en torno a esta iniciativa ecológica, donde destaca Adeesa, una empresa andaluza que la avala sus más de seis décadas dedicadas íntegramente a mejorar y facilitar, tanto a consumidor como a industria, el envasado y la conservación de los productos y alimentos sin dañar el medio ambiente.

Una cobertura 360º: hostelera, industrial y doméstica

En un largo proceso de constante evolución e innovación para ofrecer lo mejor, Adeesa cuenta con una amplia gama de productos para dar cabida a los sectores que hacen un uso continuado de estos envases:

1.Hostelería. Los restaurantes, hoteles y caterings van a necesitar de un envasado con unas calidades materiales y estéticas superiores a los del sector industrial, por ello hay una gran variedad posibilidades:

  • Envases de cartón: provienen de bosques sostenibles, con una textura y color que le confiere gran calidez al producto final.
  • Envases de caña de palma o azúcar, ambos materiales de origen natural y, por ende, 100% reciclables, compostables y biodegradables.
  • Envases de madera y bambú, una tendencia de lo más hipster y natural, ya que estos productos generan cero residuos al ser una materia íntegramente natural que proviene de bosques administrados de manera sostenible.
  • Envases de PLA y CPLA, ambos elaborados a partir de materiales de origen vegetal, como el maíz o el almidón. Dónde la diferencia entre ambos reside en la C, que es indicativa de que el producto es más sólido ya que ha sufrido un proceso de cristalización.
  • Y por último, una gama “delivery” de diferentes formatos de envases realizados con materiales reciclables, muy usados también en el ámbito familiar.

2. Industria alimentaria:

  • Envases de PP Y PS: son reciclables, rígidos y altamente resistentes, capaces de aguantar procesos de almacenajes y de transporte sin sufrir daño alguno. Además, su diseño moderno y acorde a las vajillas actuales se puede reutilizar y limpiar dentro del lavavajillas sin perder sus propiedades de conservación;
  • Envases de plástico reciclados: son los más usados en todo el sector, ya que son capaces de resistir temperaturas extremas sin dañar el producto, y su origen proviene íntegramente del reciclado de plástico post consumo.

Y por si fuera poco, cuentan con un servicio de personalización de envases para que la seña de tu empresa viaje en los envases, marcando la diferencia además de por la sostenibilidad por el diseño y el marketing.

Leave a Comment